Enseñanzas Deportivas Villajunco |
Fútbol (ensayo y ficción) |
“Yo soy un mariscal de campo […], situado en la cumbre de una colina, ¿me entiende usted? Dirijo uno de los dos ejércitos que libran una batalla de noventa minutos, en la que hay que jugar como lo hace un campeón de ajedrez, pensando con detalle antes de mover las piezas exactas, sin equivocarse ni arriesgar más de la cuenta. Así se ganan los partidos, teniendo la pelota en los pies, jugándola con la cabeza cuanto más tiempo mejor y con los ojos siempre en el campo del equipo contrario”
JJ Armas (Como un mariscal de campo) |
AUTOR |
TÍTULO |
EDITORIAL |
AÑO |
COMENTARIO |
Constaín, JE. |
¡Calcio! |
Seix Barral |
2010 |
Deliciosa novela en la que se dan dos historias paralelas: una reciente, ambientada en la Universidad de Oxford, en la que se genera una disparatada disputa académica sobre los orígenes del fútbol; y otra histórica, ambientada en las guerras españolas en Italia en el S. XVI con partido de calcio incluido. Muy recomendable. |
Shaw, D. |
Fútbol y franquismo |
Alianza |
1987 |
Ensayo y estudio histórico sobre las relaciones pasadas entre el fútbol español y la política en la época franquista. |
Pinilla, R. |
Aquella edad inolvidable |
Tusquets |
2012 |
Novela que cuenta la ascensión y caída de un jugador de familia modesta del Getxo de los años 40. Se narra muy bien el espíritu que rodea al “Athletic”, la vida local de la época y el significado del fútbol para aquellas personas. Una novel breve pero recomendable. |
Trullás, J. |
El nacimiento del Martínez Balompié |
Don Balón |
1989 |
Novela humorística en la que se describe la creación y desarrollo inicial de un club de fútbol barcelonés en los años 20. Divertida. |
Marías, J. |
Salvajes y sentimentales. Letras de fútbol |
Aguilar |
2000 |
|
Vázquez-Montalbán, M. |
El delantero centro fue asesinado al atardecer |
Planeta |
1988 |
De la serie del detective Carvalho, en este caso la trama se pasea entre las interioridades del Barça y de un equipo de fútbol modesto. Entretenido. |
Varios (selección Valdano) |
Cuentos de fútbol |
Alfaguara |
1995 |
Numerosos relatos breves sobre el fútbol, sus peculiaridades e historias. Se mezclan las perspectivas y leguajes latinoamericanas y españolas. |
Varios (selección Valdano) |
Cuentos de fútbol 2. |
Alfaguara |
1998 |
|
Handke, P. |
El miedo del portero al penalty |
Alfaguara |
1979 |
La tormentosa vida de una persona mediocre, trabajador mediocre e igualmente mediocre portero de fútbol. Algo sórdida y psicológica |
Cela, CJ. |
Once cuentos de fútbol |
Don Balón |
1992 |
Cómico y peculiar ficción futbolística a cargo del Premio Nobel. Extraño y casi incunable. |
Soriano, O. |
Fútbol. Memorias del Míster Peregrino Fernández y otros relatos |
Mondadori |
1998 |
|
Varios |
Hijos del balón. Relatos de África. Relatos de fútbol |
El Aleph – El Cobre |
2010 |
La verdad es que el fútbol africano, el fútbol en África, los africanos que juegan al fútbol o cualquier otra combinación de este par de conceptos, darían para mucho que escribir, contar o inventar. Sin embargo este es un libro de cuentos que promete mucho al respecto, pero que parece quedarse en poco. Alguna de las historias está bien, y hay variedad entre lo crudo y cruel, lo violento, lo simpático, lo folklórico… Pero en ocasiones la relación con el fútbol está forzada o es demasiado lejana. Como ocurre con muchos libros de relatos, el resultado es parcialmente atractivo. Sí además los cuentos se recopilan con un tema común algo específico, la dificultad de tener éxito en la recopilación se ve incrementada y el resultado se resiente más aún. Creemos que esto es lo que ha pasado en este caso. El libro, al menos, nos ilustra bastante sobre el ambiente de la calle en algunos países africanos, lo cual es de agradecer. Incluso en un par de ocasiones nos pone en la piel de jugadores africanos que aparecen en Europa intentando convertirse en estrellas futbolísticas. |
Ben Jelloun, T. |
La escuela vacía |
RBA |
2003 |
Cuento sobre una escuela africana, a la cual los niños empiezan a dejar de ir, porque pueden ganar algo de dinero en una fábrica de balones. Aún tratándose de un relato casi infantil o adolescente, su sentido, su historia y su vinculación con la problemática real, nos enterneció. De ahí que nos permitamos el lujo de recomendarla aquí. |
Cruyff, J. |
Mis futbolistas y yo |
Ediciones B |
1993 |
Es un texto autobiográfico en el que Cruyff relata anécdotas y da opiniones de la mano de un amplio abanico de jugadores a los que ha entrenado o con los que tuvo cierta relación profesional. En él se respira parte de su filosofía sobre este deporte. El libro no tiene valor literario, tan sólo interés futbolístico o anecdótico para los forofos de Cruyff o los interesados en leer más sobre dirección de equipos. |
Galeano, E. |
El fútbol a sol y sombra y otros escritos |
Red P/L@ |
2002 |
Con fluidez, ironía, análisis crítico y romanticismo futbolístico el escritor nos ofrece una rápida y sentimental historia de los mundiales de fútbol. Además nos define, desde un punto de vista personal, crítico, artístico y extra-oficial algunos de los conceptos fundamentales que son necesarios para comprender (de verdad) este deporte de masas. Homenajea a algunas estrellas, y sobre todo, analiza con crítica precisión los entresijos de este descomunal negocio. Lectura breve y muy ágil. |
Pablo Gómez |
Los cisnes |
Libros del KO |
2013 |
La historia (en tono periodístico y estadístico) del Swansea y de cómo ese club ascendió desde una división menor hasta el éxito en el fútbol británico. Ensayo apoyado en la gran cantidad de españoles implicados en dicha evolución a lo largo de varias temporadas. Sin valor literario, pero un buen ejemplo como estudio de caso real sobre la gestión del fútbol profesional y algunas cuestiones relacionadas |
Juan Pablo Meneses |
Niños futbolistas |
Blackie Books |
2013 |
Ensayo periodístico basado en una experiencia real de “periodismo-cash”. El autor se convierte en cazatalentos de niños futbolistas en Sudamérica para conocer el mundo de la importación de niños futbolistas desde Europa. Aunque sin “grandes descubrimientos”, ofrece una ambientación suficiente y real. |